SLIDER
Mí experiencia con el para unas cejas perfectas.
5.1.21
Si es la primera vez que uds van al Atelier a informarse sobre el tema, van a salir de la entrevista con las cejas maquilladas con la forma que van a tener al finalizar el procedimiento. También en esa primera entrevista les van a contar los pros y contras, cuidados y formas de trabajo.
El microblading se hace en 2 sesiones, con 30 días de espacio entre una y otra. Si o si tienen que hacer esas 2 sesiones. Los resultados se ven a partir del primer momento, pero en la segunda visita se pueden corregir algunos detalles.
El día del procedimiento, llegas a la hora acordada y te ponen una anestesia local en la zona de las cejas. Hay que esperar 60 minutos a que haga efecto, asi que hay que ir con tiempo de sobra.
Una vez que la anestesia empieza a hacer efecto, Mery o sus colaboradoras te van a dibujar con lápiz negro la forma que deberían tener tus cejas. Seguramente te fuiste de la primera entrevista con un maquillaje similar, así que no hay sorpresas.
El momento del microblading no se siente, no hay dolor (bienaventurada la anestesia). Mery realiza trazo a trazo, con un movimiento pendular del lápiz metálico, donde deposita el pigmento en la capa más superficial de la piel. Es importante aclarar que el microblading dura aproximadamente 1 año, no es tatuaje definitivo.
Otro punto a tener en cuenta es que el micro corte que realiza el lápiz estimula el crecimiento del pelo, así que seguramente con el pasar el tiempo y cuando el microblading se haya esfumado, nuevos pelos aparezcan en tu ceja.
Una vez que terminaron de dibujar las cejas, te ponen un pigmento en la zona y tenés que esperar unos minutos. Pasado ese tiempo, te retiran todo y podes irte a tu casa con tus cejas nuevas.
Cada artista (si, esto es un arte) tiene sus propios métodos. Algunas te dicen que no las podes mojar, otras que no les pongas nada, otras que si, otras que no mojes... cada una tiene su librito. En el caso de Mery, las recomendaciones fueron:
- A las 2 horas del procedimiento, te limpias las cejas con un jabón de glicerina y agua, sin frotar y secas con golpeteos.
- No es necesario que apliques ninguna crema, en ningún momento.
- No se recomienda hacer gimnasia hasta que se hayan caído las cascaritas de la ceja.
- Tampoco se recomienda mojarlas. Yo limpié mi cara con paños y agua micelar, evitando la zona. Al momento de ducharme, siempre le daba la espalda al chorro de agua. Si me mojaba, secaba con toalla dando golpeteo, sin frotar.
- Una vez que se caen las cascaritas, ahí empecé a poner protector solar en las cejas, antes no.
Parches para acné, ¿cómo funcionan y cuándo se colocan?
30.12.20
Hay unos parches en el mercado que son para tratar granitos, en verdad se llaman parches hidrocoloides y en el post de hoy les cuento un poco más sobre ellos.
Estos parches autoadhesivos son lo mejor para colocar sobre los granos: crean una barrera oclusiva que mantiene la piel hidratada pero al mismo tiempo no demasiado húmeda, al mismo tiempo que absorben pus y hacen que el grano se vuelva más pequeño. También ayudan a que no los toquemos con las manos/uñas sucias, no se infecten y se curen más rápido.
Quedan bien pegados a la piel y algunos se disimulan muy bien. No se les puede colocar base arriba, pero tampoco se notan tanto como para gritar LLEVO UN PARCHE en el medio de tu cara.
Hay 2 tipos de parches, unos tienen ingredientes activos y otros son simplemente el apósito. Los primeros tienen unas micro montañas que penetran el estrato córneo y llevan los ingredientes directamente donde pueden ser efectivos. No se preocupen, esas "montañitas" se van desarmando sobre la piel a medida que pasan las horas. Generalmente, el ingrediente activo es el ácido salicílico, que alivia el acné al reducir la hinchazón y enrojecimiento y limpiar profundamente los poros de la piel obstruidos.
La marca Purederm tiene este tipo de opciones que, entre sus ingredientes, tiene salicílico y antiinflamatorios. Se llaman Miracle Solution Micro Fill Patch Anti Acné, se vende la plancha con 6 parches, todos del mismo diámetro.
Pueden dejarlos toda la noche o también de día, sobre todo si los granos están en la zona del tapabocas. La mejor rutina para colocarlos es la siguiente:
✨Limpien bien la piel y sequen la zona.
✨Los parches son el primer paso después de la limpieza, no tiene que ponerse nada antes.
✨Lávense bien las manos antes de colocarlos.
La piel va a quedar un tanto enrojecida, también es probable que quede alguna marca, que podremos aclarar con vitamina C o algún otro ingrediente, pero el ciclo va a ser un poco más rápido y menos traumático para la piel.
Ojo, estos productos son una forma de tratar los granos, no reemplazan el tratamiento que pueda recomendar el dermatólogx. Tampoco son milagrosos. Acompañan el tratamiento y son una opción si las pieles son alérgicas a algunos antibióticos o ingredientes, pero si tienen un caso de acné severo, si o si les recomiendo consultar con un especialista. En mi caso, como tengo algún que otro grano que aparece de vez en cuando, son ideales.
En este link pueden ver el post que hice con las fotos de como funcionan.
Para mi, son una opción excelente. Desde que los conocí, no paro de usarlos. Si tengo granos que duelen mucho, uso los Purederm. Para otros más chicos, Coony. Ambos me funcionaron genial.
Ideas para regalar belleza y skincare.
22.12.20
Si están pensado en regalar maquillaje, perfumes o productos para el cuidado de la piel en estas Navidades, Reyes o también para algún cumpleaños, lean este post:
Hay cosas que no son fáciles de elegir, así que para no hacer lío, lo mejor es dejarlos para otro momento. Por ejemplo: no se recomienda regalar bases a menos que sepamos el tono exacto. Tampoco es recomendable regalar productos de skincare a personas con acné, rosácea, etc o si la crema a regalar tiene algún ácido queratolítico.
Maquillaje: está muy bueno regalar kits.
- Pueden regalar algún kit que tenga máscara de pestañas, un gloss y un rubor. También pueden regalar agregar algún iluminador.
- brochas de maquillaje, una para base, otra para sombras y otra para rubor.
- Si quieren regalar paletas de sombras, busquen opciones que tengan varios tonos nude clásicos y uno o dos más "atrevidos", salvo que sepan que la persona que recibe el regalo ame el maquillaje y se anime a todos los colores.
- Me encantan las paletas travel y creo que son un super regalo. Son esas que tienen todo incluido: sombras, rubor, labiales, iluminador, etc.
- Labiales: pueden armar un kit con delineador, labial y gloss.
- Es algo personal, pero siento que regalar un kit antiage a una persona que no conoces puede ser para pelea "tenés la piel hecha pelota, por eso te regalo esta crema que creo que algo va a ayudar". Yo no me ofendería, pero hay gente que si, chequeen esa sensibilidad antes de mandarse un moco. Para no herir susceptibilidades, la crema antiage va para personas de 40 en adelante.
- Nunca te vas a equivocar con una mascarilla hidratante. Ya sea sheet mask o de tarro, todas las pieles necesitan hidratación. Una mascarilla iluminadora podría ir, pero chequeen que no tenga ácidos AHA, nunca sabemos si la piel del otrx es sensible o no.
- Si quieren regalar alguna crema, siguiendo con el razonamiento del punto anterior, no se van a equivocar con una hidratante. Un suero antioxidante también es una opción apta para todo tipo de piel.
- Podríamos tratar de sumar adeptas a la doble limpieza regalando un kit con limpiador en aceite o bálsamo y jabón sin sulfatos.
- Un kit para limpieza reutilizable con pads, toalla y vincha. También cepillos para masaje en seco.
- Cremas para cuerpo y manos, otro clásico.
- Para regalar perfumes hay que conocer sobre los gustos del regalado. Mi recomendación es investigar que fragancias usa (una o dos) y en base a eso, elegir un flanker, una versión nueva de ese perfume. Comparten notas en común pero con algunas diferencias.
- una persona a la que le gustan los perfumes cítricos difícilmente va a sentirse atraída por uno intenso y dulce, investiguen las notas.
- El clásico cofre con crema y perfume es una opción a lo seguro si conocemos el preferido del regalado.
Tips para cuidar la piel durante el verano.
21.12.20
La piel y el verano tienen una relación amor-odio. En el post de hoy les paso algunos tips para que esta estación sea más llevadera:
- Los antioxidantes son los grandes amigos de nuestra piel durante el verano. Estos se pueden usar en verano, ahora... si vamos a tomar sol, cuando los usamos? Si los ponemos antes ayudan a que los radicales libres no dañen tanto la piel. Si los ponemos después (en la rutina de noche), ayudan a reparar lo que el sol dañó.
- La vitamina C, E, Resveratrol, ferúlico, té verde, q10, cafeína y demás, trabajan en sinergia con el protector solar, evitando más daño del que recibiríamos.
- Eso si, presten atención a la fórmula de cada producto, que no contenga ácidos exfoliantes o pH bajo que irrite la piel, eso puede favorecer la aparición de manchas. Traten de no empezar a usar un producto que lxs irrite justo la semana que se van de vacaciones, mejor dejarlo para más adelante. Prueben también que no les genere una alergia, otro motivo para mancharse por irritación.
- No todos los antioxidantes tienen la misma actividad, hay algunos más potentes que otros (vitamina C, resveratrol, té verde, etc.)
- El cloro del agua y la sal de mar resecan la piel, lo mejor es ducharse o limpiarse la piel con un poco de agua termal o spray hidratante (después secan el excedente con un papel o toalla).
- Recuerden que al estar mucho tiempo en el agua o secarse con toalla retiran gran parte del protector solar, es por eso que tienen que reaplicar, no importa que no hayan pasado las 2 horas.
- En verano y con la humedad o altas temperaturas, es normal que sintamos que no toleramos las cremas pesadas. Elijan texturas en gel o acuosas. Algunas pieles pueden darse el lujo de usar solo serums, y está perfecto.
- Para que la piel no brille en exceso, tienen opciones como los blotters secantes (papelitos que absorben el exceso de sebo y matifican). Si están en la ciudad, tienen opciones como la brocha con protección solar de Isdin o poner polvo volátil en las zonas más brillantes (el de Natura es increíble, hasta refresca)
- ·Salvo que sus dermatólogx les diga lo contrario, no usen exfoliantes con partículas o químicos. Y si van a exponerse al sol y siguen usándolos, pausen su uso 1 semana antes de irse a la playa y esperen 1 semana después de volver.
- Lo mismo pasa con la depilación con cera: esperen uno o dos días antes de exponerse al sol porque también pueden mancharse.
- Hay algunos protectores solares que pueden usarse sobre piel mojada, pero lo ideal es secarse para re aplicarlo.
Si tu protector solar deja " bolitas" en tu piel, eso es pilling.
18.12.20
Hay un problema con algunos protectores solares y es el pilling, también conocido como los choricitos o bolitas. Hay algunas razones por las cuales se hacen:
💥El protector solar está formulado para no penetrar, así que siempre va a quedar superficial y quizás con el roce de las manos, lo levantamos. Lo mejor es poner el producto con pequeños golpecitos, sin frotar ni masajear mucho.
💥Las fórmulas de la última crema que pusimos y la del protector no se llevan bien. Hay 2 opciones, cambiamos la crema o el protector.
💥Tampoco es que hay que poner el protector directamente sobre la piel sin tratar, usen algún suero, bien acuoso.
💥 Hasta ahora, los protectores que no me hacen pilling son los más livianos; cuanto más denso, más probabilidad de que se formen choricitos.
💥 No pongan menos protector de lo recomendado. Quizás sea mejor ponerlo en 2 tandas, pero poner de menos es peligroso porque estamos bajando protección.
Clase de maquillaje via zoom y con varios tips para adoptar, por Vero Mendoza para Natura Cosméticos.
17.12.20
- Solo vamos a colocar el corrector en la zona del lagrimal, como ven en la foto.
- Después usamos la brocha para esparcir el producto hacia el párpado móvil, también para unificar el tono y que funcione como primer para que la sombra se fije mejor.
- También esparcimos hacia abajo pero sin llegar a la mitad del ojo y menos que menos, hasta donde están las patas de gallo. La ojera nunca llega hasta allá. Como mucho, vamos a esparcir hacia abajo, esfumando hacia la nariz.
- Con el resto de producto que queda en la brocha tapamos el rojo de los costados de la nariz.
- Usamos este lápiz doble que ven en la foto de acá abajo, con un color más claro y otro más oscuro.
- Vamos a usar el color para rellenar huecos y empezamos desde la mitad de la ceja hacia afuera.
- Si maquillamos la parte más cercana a la nariz, la ceja va a quedar pesada y dura.
- Una vez que maquillamos la ceja, recién ahi pasamos el cepillo, peinando hacia arriba. De esta manera, ese mismo cepillado se va a encargar de esfumar los trazos, fundiéndolos con la piel.
Para maquillar los ojos, Vero eligió esta paleta. Tiene tonos que quedan bien en todos los colores de piel y podemos hacer un look natural. Vamos a usar el beige, el coral y el lilac.
Primero vamos a poner en la zona del lagrimal el tono beige, no vamos a esfumarlo ni ponerlo más allá de esa zona.

Lo mismo vamos a hacer con el tono coral.
- Frotamos la brocha lengua de gato sobre el color para que quede pigmentada, retiramos el exceso con golpecitos y la colocamos topicando solo en el centro del ojo, asi como ven en la foto. No se preocupen, al final todo va a quedar esfumado.
- Vamos a hacer algo parecido con el color lilac. También vamos a saturar la brocha con el color y vamos a poner la sombra en la parte externa del ojo. Esta vez vamos a colocarla un poco inclinada y sobre el hueso del ojo.
- Una vez que hicimos eso, ahi si vamos a esfumar todos los colores entre si, desde afuera hacia adentro.
En el caso de equivocarse, la opción nunca va a ser usar un hisopo con desmaquillante, sino que podemos usar la brocha con restos de base o con corrector. Eso borra todos los despelotes que podemos hacer.
- También vamos a delinear el párpado inferior con el coral desde un poco antes de la mitad del ojo y ya más al final, ponemos un poco de lilac, fundiendo con las sombras de arriba.
- El delineado lo hacemos desde bien pegado a las pestañas inferiores y dentro del ojo.
- En el caso del párpado superior, también bien pegado a las pestañas y en la parte más externa, sin llegar a la mitad del ojo.
- Yo usé el color marrón del lápiz para cejas.
Después pasamos a la iluminación. Vamos a usar el nuevo Iluminador para Cuerpo y Rostro, que tiene un color universal, es ultra pigmentado y no se corre.
- Lo mejor es poner una gota sobre la brocha kabuki (otro lanzamiento de la marca) y colocar sobre los puntos de luz: pómulos, arco de cupido (la V que se forma en los labios), en la frente y si quieren, en la nariz.
- También pueden poner un poco en el hueso de la clavícula o mezclar una buena cantidad con una crema corporal y pasarla sobre las piernas.
Como sombra queda espectacular (prometo post con swatches). Se esfuma muy fácilmente y una vez que se seca, no migra.