SLIDER
Suero Effaclar de La Roche Posay, peeling para acné adulto.
17.4.21
- Ácido glicólico: su eficacia en el tratamiento del acné tiene respaldo científico. Es el mejor tolerado, favorece la descamación, expulsa comedones, no compromete la barrera cutánea, no deshidrata y ataca directamente la bacteria del acné.
- Ácido salicílico: otro exfoliante, sebo supresor, antiinflamatorio. Limpia el poro en su profundidad ya que es lipofílico.
- LHA: lipohidroxiácido que exfolia, presenta menor irritación y además de ser anti acné es antiaging.
- No intentar secar los granos con alcohol o pasta de dientes.
- No explotar los granos. La inflamación que genera eso favorece la pigmentación.
- No lavarse la cara más de 2 veces por día. Solo seria aceptable lavarse la piel 1 vez más en el caso de hacer algún deporte.
- No usar jabón de glicerina ni neutros, ya que son muy fuertes. Usar jabones suaves y nada abrasivos.
- Evitar exfoliantes con gránulos grandes, tampoco usar cepillos.
- No usar tratamientos oclusivos ni aceites para sellar.
- Es mentira que no es necesario usar crema hidratante. Todas las pieles la necesitan.
- El acné no es una enfermedad normal, es una patología que necesita tratamiento. No es sentarse a esperar que pase, eso puede generar cicatrices e hiperpigmentación, ademas de alterar el estilo de vida y autoestima de la persona.
- El bronceado no mejora el acné. La piel se engrosa, favorece la aparición de comedones, manchas y aumentan las quemaduras solares por sensibilización de la piel.
- El maquillaje no lo empeora si es específico: hay opciones anti acné, no comedogénicos, con activos como el Zinc y niacinamida. Además, el color de las bases evita la hiperpigmentación.
Exfoliación física segura y sin microplásticos.
14.4.21
¿Para qué sirve la exfoliación?
Algunos tips de exfoliación.
- Hay que hacerlo de una manera suave controlada y sobre piel mojada.
- No presionen mucho.
- Los movimientos que sean suaves y circulares, no froten como cuando tratamos de sacar un pegote de la cacerola.
- Tampoco es necesario estar mucho tiempo masajeando, eso puede irritar.
- Pongan poco producto, con la cantidad de una almendra para toda la cara está perfecto.
- Primero trabajen el producto entre las manos y después pasen a la cara.
- Cada piel tiene un tiempo especial. En la mía, con una vez por semana alcanza. En otras, una vez cada 15 días.
- Ante la duda, consulten con un dermatólogx/cosmetologa.
- Los exfoliantes de rostro pueden usarse en el cuerpo, pero no al revés.
Los nombres de los microplásticos en tus exfoliantes.
Opciones de exfoliación natural.
Terapia con frío: masajes con Snowball de Coony.
12.4.21
- Alivia dolores debido a golpes, inflamación (muelas, etc.)
- Aliviar zonas congestionadas, reduce bolsas debajo de los ojos.
- Estimula la circulación.
- Tensa la piel y la tonifica.
- Tiene efectos drenantes.
- Mejora la penetración de los activos de los tratamientos de belleza.
- Aliviar alergias, el dolor de cabeza y cualquier otra parte del cuerpo.
- Para potenciar el resultado de una mascarilla de tela.
- Puede usarse en el contorno de ojos.
3) Sobre la piel con un suero, crema o también sobre una mascarilla, vamos a pasar el masajeador sobre las zonas de la cara (y el cuerpo) que queremos descongestionar o tonificar. También podemos pasarlo sobre granos para bajar la inflamación. Como el frío no es tan intenso, también podemos masajear la zona del contorno de ojos sin miedo a irritar o quemar, mandíbula, cuello, debajo del pómulo. Entre 5 a 7 minutos en el rostro está más que bien para lograr un buen resultado. Vamos a notar que la piel se pone rosada, pero eso quiere decir que hay mayor circulación.
Es un producto de acero que no se pega sobre la piel, no quema y tampoco es necesario limpiarlo profundamente. Solo tenemos que pasarle un paño limpio después del uso o alcohol y dejarlo en la heladera.
Ya está a la venta en la página de la marca: https://www.esponjaskonjac.com.ar también hay cryospoons, que tienen forma de cuchara.
El SPF de las cremas y armar tu propio protector con color ¿Se pueden mezclar protector con base o cremas?
10.4.21
Las cremas con SPF, ¿realmente protegen?
La nueva Ekos de Natura.
8.4.21
Todos los productos cuentan con fórmulas biocompatibles (capacidad de ser absorbidas e incorporadas), amigables con la piel, no agresivos y que se absorben rápidamente y de manera eficaz.
Esta línea tiene un encontramos un 96% de ingredientes naturales. Fueron 3 años de trabajo y testear más de 2000 fórmulas hasta llegar a las finales. Los ingredientes son en un 91% biodegradables, no tienen sulfatos, parabenos, siliconas ni conservantes tradicionales. Además de esto, tienen tres veces más concentración de activos que las fórmulas anteriores.
Los envases son realizados en materiales reciclados y reciclables, lo que ayuda a los recuperadores urbanos a mejorar su trabajo, a las comunidades del Amazonas a poder vivir de la recolección de frutos de la selva y a cuidar del medioambiente mediante un protocolo especial (por ejemplo, solo se recolectan frutos que hayan caído del árbol).
Cada gama dentro de la línea Ekos tiene un ingrediente principal para cada necesidad según la sabiduría de la Amazonia. Así tenemos Castanha nutritiva, Maracujá hidratante, reequilibrante y anti stress, Uucubá reafirmante y estimulante del colágeno y elastina, Andiroba restauradora y protectora y Patauá para un cabello más fuerte y resistente a la caída.
En la presentación a la prensa, recibí el perfume Castanha, con extracto aromático de castaña. Es bien dulce y leve. Tiene un 88% de ingredientes naturales. El frasco está realizado con vidrio reciclado.
Pulpa para manos.
La Pulpa para manos es nutritiva de piel y uñas. Es antiresequedad, nutritiva, rica en omega 6 y 9. También potencia el brillo de las uñas.
Exfoliante para manos y pies.
El Exfoliante de Manos y Pies tiene partículas naturales. No es necesario enjuagarla. Colocan una pequeña porción sobre la piel y empiezan a masajear hasta su completa absorción. No deja sensación demasiado pegajosa. Al principio pueden sentirse raras las manos, pero con el paso de los minutos se va. Tiene un perfume muy suave y la piel queda nutrida.
Las partículas del exfoliante se van disolviendo con los masajes. Sus otros ingredientes son vitamina E antioxidante y aceite de nuez de brasil suavizante. Tiene perfume y alcoholes grasos que no resecan.
Ekos Alma eau de parfum.
También dentro de esta familia encontramos la fragancia Ekos Alma, un perfume que transmite la esencia de la selva entre sus notas. Tiene óleos esenciales amazónicos y materiales de la selva. Su envase está realizado en vidrio reciclado, tiene alcohol orgánico y aceites esenciales propios de Natura.
El frasco tiene forma de gota, es el concepto del fósil vivo, de la resina del ámbar. Fue creado por la perfumista de la marca, Verónica Kato, y con él se inaugura la cosecha por año; porque el óleo de priprioca pasa más de 12 meses en madera amazónica para evolucionar y cambiar y eso hace que cada año influya en el aroma del perfume según su fecha de lanzamiento.
Otros óleos presentes en el perfume son: Cumarú, copaiba (un bálsamo curativo), breu Branco (resina sagrada), entre otros. Es una fragancia amaderada, cálida, sensual, floral. Puede ser usado por hombres y mujeres. Tiene una duración muy alta y una estela poderosa.
Todos los productos son veganos, cruelty free, con certificaciones ecológicas. Se consiguen por venta por catálogo o mediante compra online en el sitio de la marca.
Tips para cuidar el cabello dañado.
5.4.21
- El primer punto, aunque duela, es evaluar a un corte de puntas.
- Eviten lavarse el pelo con agua muy caliente. Pueden usar agua tibia, aunque fría es mejor.
- Cuando se lavan el pelo con un shampoo y al enjuagarlo este chirría, es que le retiraron todos los lípidos que lo protegen, mejor que cambien de producto por uno sin sulfatos o más suave.
- Realicen mascarillas reparadoras, aunque sea 2 veces por semana.
- Un tip para usar mascarillas: pongan un poco de producto en un recipiente durante 10 segundos en el microondas, eso la va a calentar y en contacto con el pelo va a mejorar la absorción. Y les recomiendo usar usar acondicionador después de la mascarilla, asi el pelo queda más suave.
- No peinen el pelo mojado, en este estado es más frágil y tiende a romperse con mayor facilidad. Es mejor peinarse en la ducha y con el acondicionador colocado. Un peine de dientes anchos es una excelente opción para hacerlo.
- Al momento de secarlo, eviten frotar con la toalla porque eso enreda el pelo y lo quiebra. Lo mejor es usar una remera de algodón vieja y retirar el exceso de agua presionando los medios y puntas. También son muy recomendables los turbantes de microfibra.
- No les tengan miedo a las siliconas (si hacen click en este link les cuento más sobre ella). Estos ingredientes recubren la fibra, protegiéndola y evitando que se quiebre, además de aportar brillo y suavidad. Si lo que les preocupa es la famosa acumulación, siempre se puede hacer una limpieza anti build up cada 15 días o 1 vez por semana.
- Las siliconas son ideales para cabello fino, los aceites para uno más grueso. Quizás un aceite usado en un pelo fino lo deje con un aspecto engrasado.
- Usen protectores de calor antes de usar el secador, plancha o buclera.
- El secador no debería ser usado en la potencia máxima de calor ni estar muy cerca de la fibra. Mejor desde 15 cm de distancia y a temperatura tibia... aunque con la opción de aire frío sería mejor.
- No planchen el pelo húmedo o mojado, tampoco usen bucleras, eso literalmente lo quema.
- No se vayan a dormir con el pelo mojado, esperen 2 horas antes de acostarse. La fibra está más vulnerable y se quiebra más fácilmente.
- Usen cremas para peinar o sueros, siempre de medios a puntas.
- Eviten peinados muy tirantes.