SLIDER

tratamientos
Mostrando entradas con la etiqueta tratamientos. Mostrar todas las entradas

Mi experiencia Emface de lifting sin cirugía.

21.6.23



emface que es btl

A mediados de mayo de este año empecé con el tratamiento EMFACE de BTL Aesthetics (pueden leer más en este link). Fueron cuatro sesiones, una por semana,  y esperé otras dos más para hacer esta reseña porque en Fimedical, el centro de medicina estética donde lo hice, me dijeron que ese era el momento en el que más se iban a notar los resultados.

Para resumir un poco, esta tecnología utiliza dos tipos de terapia en una sola sesión: radiofrecuencia monopolar e HIFES, campos eléctricos de alta intensidad. Mientras una tensa la piel, la otra aumenta la densidad de unos músculos del rostro para "levantarlos". 


emface argentina tratamientos liftng sin cirugia

Los resultados son: reducción de arrugas, efecto relleno del rostro, uniformidad el tono, estimulación del colágeno y elastina, reducción de la papada y pérdida el óvalo facial, entre otros. Según la necesidad de cada persona se pueden recomendar entre 2 a 6 sesiones. En mi caso hicimos 4.

El tratamiento no tiene efectos secundarios y lo ideal es tener una sesión de 20 minutos por semana. La piel no queja irritada y se puede usar maquillaje ese mismo día. Hay pocas contraindicaciones (pueden verlas en este link). 

emface tratamiento argentina

Esta tecnología tiene 4 parches: uno se adhiere en la espalda, otro en la frente y los otros dos en cada una de las mejillas. Los que van en la cara son los que realizan el trabajo más importante. 

En los primeros segundos se siente un leve calor y un hormigueo en cada uno de los parches. Con el paso del tiempo, el hormigueo se vuelve una contracción que hace que sonrías (aunque no lo quieras) y que los músculos de la frente se estiren hacia el centro de la cabeza. Puede parecer rara la sensación de contracción que te obliga a sonreír, pero no duele aunque puede ser un poco molesta.

Las contracciones están alternadas, mejillas primero y frente después, y en un tercer paso las tres al mismo tiempo.

emface lifting sin cirugia argentina

A lo largo de las sesiones se puede aumentar de a poco la potencia de las contracciones, pero todo depende de la tolerancia cada persona. Conmigo se pudo llegar a la potencia máxima desde el comienzo.

A partir de la segunda sesión noté una gran luminosidad en la piel gracias a la radiofrecuencia. Mi piel parecía de 20 años (tengo 45), estaba rozagante y descansada.

Emface antes y después



 A la tercera sesión, ya no estaban las patas de gallo y unas mini arruguitas que se forman debajo de los ojos cuando estoy cansada. Hasta el día de hoy, ni noticias de todas ellas o el entrecejo marcado. Donde se ve un resultado más interesante es en el párpado superior, que antes estaba caído y ahora se levantó bastante. 

Emface resultado

A la mañana siguiente de cada sesión mi piel parecía haber descansado 8 horas y estaba resplandeciente. Más de una vez fui a una reunión sin usar base, solo con corrector. 

Si bien los resultados difieren según cada piel y necesidad, no puedo estar más que conforme con el tratamiento. Vale cada centavo.

En el perfil de BTL Aesthetics Argentina pueden consultar dónde cuentan con esta tecnología. En zona norte pueden hacerlo en Fimedical.
 

Emface, lifting sin botox ni cirugías.

10.5.23

BTL Emface Argentina que es y para qué sirve

Hay una nueva tecnología que permite realizar un lifting facial donde no es necesario usar agujas ni cirugías. Se llama EMFACE y es propiedad de la empresa BTL Aesthetics. Ya está en Argentina y hoy les cuento más sobre el procedimiento.

Con el paso de los años los músculos de nuestra cara pierden el tono. El resultado es flacidez, papada, aspecto de cansancio y la pérdida del óvalo facial, entre otros. Las cremas ya no hacen milagros y nos vemos obligadas a recurrir a tratamientos invasivos.

 
Emface tratamiento facial lifting sin cirugía

 EMFACE es una tecnología que combina dos tipos de terapias en una sola sesión: radiofrecuencia monopolar y HIFES (campos eléctricos de alta intensidad) para resultados naturales y duraderos. Promete:

  • Reducir arrugas en un 37%.
  • Restaurar el tono del músculo en un 30% y conseguir un efecto de relleno.
  • Aumentar el colágeno (26%).
  • Uniformizar la piel.
  • Aumentar la elastina.
  • Estimular músculos para que toda la cara se vea como si nos hubiéramos hecho un lifting pero con una apariencia natural. 

Cada uno de las terapias tiene una función:

  • Por un lado, con la radiofrecuencia remodela y tensa la piel mediante el calor. Esto genera un aumento del colágeno y elastina.
  • Por el otro, la tecnología HIFES restaura y eleva el soporte de los tejidos contrayendo ciertos músculos de la frente y pómulos. Aumenta la densidad y calidad de los mismos y consigue que el resto de la estructura de nuestra cara se levante y rellene; las cejas pueden levantarse hasta 2 mm, la papada se reduce y el cuello se ve más joven.

Emface lifting sin cirugia ni botox

De esta manera, se consigue un efecto lifting sin necesidad de usar Botox ni rellenos. El tratamiento realiza una estimulación que levanta y rellena la estructura mediante una especie de "ejercicio" de los músculos. Los resultados son más naturales y se siguen viendo los resultados hasta el año o dos después de realizadas 4 a 6 sesiones en promedio según la necesidad de cada piel. 

EMFACE puede realizarse para mantener los efectos de un lifting tradicional pero también puede usarse solo, en reemplazo o combinado con botox y/o rellenos. 


Emface que es y para qué sirve

Es apto para todas las pieles, sexos y razas, a partir de los 36  hasta los 77 años. Según la edad se van a necesitar más o menos sesiones, pero se calcula que con un promedio de 4 seguidas de 20 minutos cada una ya se pueden ver resultados significativos.

El dispositivo tiene tres parches: uno para la frente y dos para cada costado del rostro. Cada uno emite calor y unas pequeñas contracciones que estimulan los músculos de la frente, pómulos y cachetes. Como ellos están dentro de una especie de "bolsa" llamada fascia, si ellos se levantan eso influye en la apariencia del cuello y mandíbula.

Emface lifting sin cirugia ni botox

No tiene contraindicaciones pero no puede ser realizado en personas con marcapasos, anticoagulantes o en pieles con barbas crecidas.

No hay otra tecnología similar a esta en el país, solo la tiene la empresa BTL y para saber en qué centros  pueden realizar el tratamiento tienen que consultar en la página https://btlaesthetics.es/for-patients

BTL Emface argentina

En estos días voy a realizar el tratamiento y prometo posteo con mi opinión y las fotos del antes y después.

Los mejores ingredientes para tratar y prevenir manchas.

27.10.22

Cremas para manchas

 Fuente foto: Pinterest 


Las manchas en la piel son uno de los principales motivos por los que las personas acuden a los dermatólogo.  En el posteo de hoy les voy a contar cuales son algunos de los ingredientes que más se usan.

Hay varias causas por las que la piel se mancha:

  • Daño solar.
  • Cambios hormonales.
  • Hiperpigmentación post inflamatoria (después de que se curó un grano, una lesión, por ejemplo).
  • Irritación/ roce constante de zonas sensibles.
  • Manchas fototóxicas: son las que aparecen por algunas medicaciones, contacto con algunas plantas, alcoholes, etc.

Otro punto importante: las manchas se van pero pueden volver, así que nunca hay que bajar la guardia con ese tema. 




Hoy en día hay muchas opciones de venta libre a las que pueden acceder.  Lo más importante es usarlas con precaución y no obsesionarse. La mancha puede desaparecer, pero no es algo que se logre de la noche a la mañana y por arte de magia; hay que darle tiempo, tener paciencia y no abarrotar la piel con muchos productos que puedan irritarla más (y seguir manchándola).

Siempre acompañados por protección solar adecuada que previene su aparición y evita que empeoren, estos son algunos ingredientes:

  • Alfa hidroxiácidos: como el glicólico, mandélico, láctico, málico.
  • Vitamina C.
  • Ácido kójico
  • Ácido azelaico.
  • Ácido tranexámico.
  • Arbutina.
  • Ácido salicílico.
  • Niacinamida.
  • Retinol.
  • Resorcinol.
  • Extracto de regaliz (liquirtina y glicirricina).

Pueden buscar en algunos de los productos que utilizan para saber si trata algunas de las manchas que más les preocupan. Otro punto importante es no obsesionarse con las concentraciones, porque como les conté en un posteo anterior, lo importante es el mix de ingredientes.

Hay otros tratamientos que pueden hacerse pero no recomiendo que lo hagan sin supervisión profesional, como usar hidroquinona o tretinoína. Usarlos por nuestra cuenta puede dañarnos más que ayudarnos.


Ingredientes y productos para manchas



También hay procedimientos médicos- estéticos como láser, luz pulsada, peeling químico con altas concentraciones de algunos ingredientes.

Y en el caso de la protección solar, recuerden usar protectores solares con color. En este posteo de Isdin les conté un poco sobre ese tema. También encontramos algunos que tratan de manera  específica al mismo tiempo que protegen, como por ejemplo:

  • Isdin Foto Ultra Spot Prevent Fusion Flui 50+ para prevenir.
  • Isdin Color Unify SPF 99+ para aclarar. Tiene niacinamida, péptidos, vitamina C, resorcinol, entre otros.
  • Eucerin Sun Pigment Control FPS 50+ con licochalcona y thiamidol. Acá tienen el posteo.
  • Natura Argentina Protector Antimanchas FPS 50.


Pero siempre les recuerdo que lo principal es acudir a un profesional para que analice el origen de esa mancha que tanto nos preocupa y nos recomiende la mejor opción para tratarlas. 


Derma IV, tratamiento facial 4 en 1 de Depi4ever.

17.6.22

Dermal Iv Depi4Ever antiage facial argentina opinion

Tengo el si fácil para los tratamientos faciales. Así es que cuando me entero de alguno interesante me tiro de cabeza como si fuera un vaso de agua en el desierto. Así es que acabo de probar el  Derma IV de Depi4ever, un tratamiento facial que incluye estas 4 fases en cada sesión. Todos los pasos que van a ver en este posteo son los que reciben en 30/40 minutos (o un poco más).

En una máquina tienen todos los aparatos para hacer un tratamiento ultra completo y en Depi4ever lo ofrecen como un solo servicio.

El Dermal IV tiene las 4 fases: limpieza, exfoliación, regeneración e hidratación. El final es con esa máscara LED a la que hace mucho tiempo tenía ganas de probar. Este servicio se puede hacer una vez por semana, por mes o en vez de cuatro sesiones tomar una individual. 

Promete humectar, retirar células muertas y exfoliar, aportar elasticidad, firmeza y estimular la generación de colágeno y elastina. Aporta también una luminosidad divina.


Tratamientos con máscara LED facial opinion argentina.

Pueden hacer este tratamiento los mayores de 15 años y todos los tipos de piel (aunque las más sensibles es recomendable que lo consulten con un dermatólogo).

En la foto siguiente pueden ver mi piel antes del tratamiento. Desde hace unos días que la veo opaca y con los poros muy marcados. La mancha de mi bozo también se oscureció un poco. Debo reconocer que comer mal y ponerme nerviosa se me  nota mucho a pesar de tomar agua y hacerme mascarillas en casa.

Antes y después piel tratamientos faciales opiniones


El primer paso del Dermal IV es una limpieza profunda. Con una espuma retiran los restos de cremas y protector solar para después pasar esa espátula ultrasónica que ademas hace una leve exfoliación en la capa más externa de la piel y generar una renovación. Con esa misma herramienta también van a hacer las extracciones.


Limpieza facial con espátula argentina Depi4Ever es bueno resultados


La segunda fase es el hydrafacial, que usa un líquido exfoliante y funciona como una punta de diamante, pero es más delicada con la piel al no ser tan abrasiva. Al tener una punta que succiona más que el otro procedimiento limpia mejor. 

Yanina, la técnica, primero colocó un ablandador queratolítico con glicólico muy suave previo a pasar el aparato que levanta las células muertas.


Hydrafacial que es para que sirve como se hace donde se hace argentina precio


Después pasamos a la radiofrecuencia, que estimula la producción de colágeno y elastina. Mediante la elevación de la temperatura de la dermis, disminuye la flacidez, mejora la luminosidad y rellena algunas líneas finas.

Soy fanática de la radiofrecuencia y siempre que puedo tomo alguna sesión. No soy de comprar packs, sino que hago una para prevención. La piel queda rozagante, repulpada y rejuveneces unos cuantos años, lo juro.


Radiofrecuencia facial que es para quien que sirve


Con este aparato que ven en la siguiente foto se baja la temperatura de la piel y ya estamos listas para pasar a la estrella, la máscara LED



Derma Iv Depi4Ever opinion resultados argentuba


La máscara LED es un aparato que funciona mediante la producción de fotones que, usando la luz como medio, penetran la dermis y estimulan la producción de colágeno y elastina además de estimular la circulación.

Según el color de la luz se pueden tratar diferentes problemas: azul es antiacné, verde regenerador, roja estimula la producción de colágeno, azul claro calmante, violeta es cicatrizante  y blanca es antiarrugas.

Siempre se termina el tratamiento sellando los poros y colocando protector solar.

Máscara led facial Para qué sirve como se usa resultados

Y ahi termina el tratamiento, que consta de  los 4 pasos por sesion que ven en este posteo. 

 En Depi4ever tienen el kit de apoyo domiciliario (la compra es optativa, hay un pack con 4 sesiones y el kit puede estar incluido o no).

En este box pueden ver que hay agua micelar, crema para contorno de ojos, crema facial y protector solar. No pude ver los ingredientes, pero en la próxima sesión me fijo y les cuento un poco más.

Apoyo domiciliario Depi4Ever


Y así quedó mi piel:  mucho más luminosa, repulpada. Los poros se achicaron y el color amarillo que tenia se cambió por uno más rozagante.

Son necesarias más sesiones si el problema es más importante, pero para un evento especial creo que es una opción perfecta. No la hagan el mismo día por las rojeces que generan las extracciones, sino que es mejor unos días antes.


Resultado derma Iv argentina


Acá ven piel contra piel. La luz (asesina, porque espero no verme así) es la misma, así que ese es el verdadero resultado.

Es un tratamiento muy recomendable, me gustaron los resultados y al día siguiente mi piel mucho mejor que los días anteriores.
Antes y después derma Iv Depi4Ever que es que hace resultados

 Acá tienen el link a la página de Depi4ever para chequear combos. Yo lo hice en la sucursal de Nordelta.

Mi experiencia Exilis, radiofrecuencia para prevención y anti flacidez.

14.5.21



Soy de las que piensan que más vale prevenir que curar, por eso me gusta hacer muchos tratamientos faciales para evitar flacidez y estimular el colágeno y elastina. Ya probé muchas opciones: HiFu, Plasma, Dermapen, Hollywood Peel y hacía mucho tiempo que no me hacia radiofrecuencia. El post de hoy trata sobre este último tratamiento y fue realizado con una máquina llamada Exilis, de la marca BTL.

La radiofrecuencia es un tratamient que consiste en la aplicación de ondas electromagnéticas de alta frecuencia sobre la piel para estimular a los fibroblastos en la dermis y generar una mayor producción de colágeno y elastina. Es utilizada en estética para combatir la flacidez del rostro o del cuerpo, es eficaz para eliminar arrugas, lineas de expresión e inclusive grasa localizada. También funciona para la celulitis.

Mediante una onda de electromagnética que provoca calentamiento en las capas de la piel se provoca la creación de colágeno y elastina. 

En el caso de esta máquina llamada Exilis, ademas está combinada con ultrasonido en el mismo cabezal, que si bien no tiene efecto sobre la dermis, genera que la distribución de la frecuencia monopolar (más profunda que la bipolar)  sea más homogénea y a la vez más suave. Esto es importante porque es una de las pocas máquinas que puede aplicarse en párpados y cuello.




Gracias a esta posibilidad de ser más suave, puede usarse en pieles sensibles y con rosácea (aunque siempre es recomendable preguntar con un dermatólogo).  También es apto para ser usado a cualquier edad y durante todo el año.

Lo ideal es realizarse entre 4 y 6 sesiones, pero después de la primera ya pueden verse resultados en cuanto a piel repulpada, luminosa y fresca gracias a la estimulación de la circulación. 

Exilis radiofrecuencia


Es un tratamiento que podemos hacernos justo antes de una fiesta porque no deja la piel sensibilizada ni roja (a lo sumo rosadita).

Yo decidí hacerme radiofrecuencia facial y lo hice en Estética Huna. Al llegar te colocan un parche en la espalda y un gel frío sobre la zona a tratar. Después se calienta la máquina hasta llegar a los 40º/42º C y se masajean las zonas durante unos minutos. Cada parte del rostro es masajeada por 4 a 6 minutos. Se siente un leve calor, nada que no se tolere. La sesión dura entre 30 y 45 minutos y te vas con la piel divina. Es recomendable usar protección solar y tomar mucha agua, pero nada más.



Es apto para pieles sensibles. Además puede usarse en párpados, así que pueden darse una idea de lo suave que puede ser. Aunque no esta recomendado en personas con cáncer activo, lesiones locales, herpes o si tienen marcapasos.

Es una excelente manera de prevenir el envejecimiento prematuro, ya que:

  • Estimula la formación de colágeno y elastina, aportando firmeza.
  • Estimula la circulación sanguínea, aportando luminosidad y mejora la absorción de ingredientes.
  • Disminuye las toxinas de la piel y cúmulos de grasa localizada.
  • Combate la celulitis y adiposidad localizada.

Es un tratamiento que vale la pena, sobre todo para prevenir y revertir algunos signos de envejecimiento. Pueden fijarse en la página de BTL en donde está este aparato llamado Exilis, que es el que yo me realicé. Cuando termine las 4 sesiones subo fotos del antes y después.



 

Neck Tech o Collar de Venus, como solucionar el mal de estos tiempos: las arrugas en el cuello.

4.3.21

Neck tech collar de Venus


Se dice que cuello, las manos y el escote son primeros en mostrar la falta de cuidados. Pero algunas veces, aunque nos cuidemos, aparece el Neck Tech (también conocido como Collar de Venus), unas arrugas horizontales en el cuello, de diferentes profundidades y anchos que parecen collares... en mi foto los pueden ver 🤷🏻‍♀️

El collar de Venus o Neck Tech aparece por un estilo de vida en una de las zonas más vulnerables del cuerpo. Los tejidos musculares del cuello no están unidos al hueso y se unen a la piel sin “agarre”, por si fuera poco, casi no tiene capa de grasa.

Hay varios factores que hacen que aparezcan estas arrugas:

  •  La postura: espalda encorvada, hombros hacia adelante,
  •  Fluctuaciones de peso.
  •  Problemas en el cuello.
  •  Bajar la cabeza para mirar el teléfono/computadora.
  •  No llevar las cremas de tratamiento hacia el cuello (y escote).
  •  Falta de hidratación de la zona
  •  La almohada en la que dormimos es muy suave
  •  Cuando el sistema linfático se estanca, la hinchazón hace que se marquen más esas arrugas.



Hay tratamientos que se pueden hacer, pero primero tenemos que modificar el factor que lo genera. En mi caso, mis arrugas se generan por mirar el teléfono. A la mañana no las tengo, pero a lo largo del día empiezan a aparecer. Y a la noche están ahí, hermosas y profundas.

Las pude volver más suaves con Plasma Rico en Plaquetas, también con Dermapen, También se pueden rellenar con hialurónico, radiofrecuencia entre otros. 

En casa podemos hacer algún peeling enzimático o utilizar ácidos exfoliantes suaves como el glicólico.

¿Algunas cremas para esa zona? Yo recomiendo usar las mismas que en la cara, pero si quieren algo más intenso y específico tienen Neovadiol Cuello de Vichy, Neostrata cuello y escote, crema reafirmante para cuello de Lidherma. 

Si hablamos de ingredientes, las mejores opciones son los péptidos y los retinoides, que estimulan la formación de colágeno y elastina. A- Oxitive de Avene, el suero Retinol de La Roche Posay y Munap-18 de The Chemist Look. Son cremas para el rostro que podemos extender hacia el cuello y escote.

En estos links tienen más opciones de Péptidos y Retinol.

Hollywood peel, peeling láser sin irritación.

27.1.21


Tengo una debilidad por los tratamientos faciales y probar este tratamiento láser fue una tentación que no pude evitar; se trata del Hollywood Peel, realizado con una tecnología Láser Spectra XT, uno de los pocos que hay en el país. Lo hice en Centro List y de la mano de la Dra. Sandra List.

El láser Spectra es de última generación, no invasivo, seguro y sin generar irritación ni rojeces. Puede hacerse durante todo el año. Se necesitan 3 a 6 sesiones con intervalos de 15 a 30 días.

Este láser puede usarse en todos los tipos de piel. Se usa para tratar manchas y melasma, rejuvenecimiento facial profundo, reduce signos del acné, controla la producción de sebo, reduce poros, elimina ojeras (reduce la melanina) y arrugas perioculares, reduce vasos sanguíneos de la rosácea, remueve tatuajes y hace el famoso Hollywood Peel.



El nombre completo es Hollywood Carbon Peel, un tratamiento elegido por las celebrities antes de las alfombras rojas. Promete luminosidad inmediata y mejora progresiva, o sea que a la semana del tratamiento vas a ver como la piel sigue mejorando.

Podes hacerte el tratamiento justo el día del evento porque la piel se ve perfecta y sin rojeces. 

El día del tratamiento, llegas a List y firmas un consentimiento donde te explican como es el procedimiento y sus posibles efectos secundarios, pero no exime de responsabilidad. Esto se hace con todos los tratamientos de este tipo, asi que no hay que tener miedo.

Seguido a eso, te remueven todo resto de maquillaje y protección solar y te ponen una especie de mascarilla que es una película de grafito o carbonilla, con una textura oleosa, que va a generar una capa aislante y que después el láser va a retirar, limpiando profundamente los poros. Vamos a esperar durante unos minutos con la mascarilla puesta y después empieza el procedimiento.

El láser va a pasar 3 veces por la piel; cada vez haciendo un tratamiento diferente (además las sensaciones son bien diferentes una de otra).



  • En la primera pasada es la de estimulación.
  • En la segunda pasada, el láser levanta la película de grafito y penetra para limpiar los poros. En el video se ve como va "borrando" las partes que llevan esa especie de mascarilla
  • En la tercera se calienta la dermis, causando estimulación de colágeno y rejuvenecimiento.

No es un tratamiento largo, se hace en unos 45 minutos o menos. Al finalizar te colocan una mascarilla refrescante y luego te limpian restos de carbonilla, pero la piel está luminosa y repulpada, como pueden ver en la foto a continuación:



El tono se ilumina, la piel se nota brillante y juvenil, los poros se afinan y las líneas finas desaparecen. El láser Spectra detiene los brotes de acné, su severidad y con unos antibióticos que me dió la Dra. List aceleramos su mejoría.

No dolió para nada, se pueden sentir unos pequeños pinchazos en alguna de las pasadas, un olorcito a quemado en otra, pero nada que deje la piel enrojecida. 

Con el paso de los días, la piel mejora. Hoy, hace una semana que me hice el tratamiento y tengo la piel mas linda que antes. La noto luminosa, los granos ya se fueron (gracias al antibiótico) pero no se notan demasiado pigmentados.

Para conocer más sobre este tratamiento, precios y sesiones necesarias, les recomiendo visitar el sitio web http://www.centrolist.com.ar, donde pueden acceder a un chat online.




 

Mi nuevo amigo, el dermapen. Un tratamiento para una piel como nueva.

10.8.20

Que es el dermapen y para qué sirve




Hace unos días pude conocer un tratamiento con el Dermapen en el estudio MEG de Natalia Attie, un dispositivo compuesto por micro agujas que sirve para rejuvenecer la piel del cuerpo y cara.

El Dermapen es un sistema de penetración transdérmica, donde las agujas del aparato generan entre unas 160 y 4200 punciones por segundo, a una profundidad variable (0,5 mm, 075, 1.0).  Esas micro agujas generan canales en la piel y estimulan la formación de colágeno y elastina al generar un daño controlado y obligar a la piel a regenerarse.

El Dermapen sirve para:
  • Estimular la formación de colágeno y elastina, evitando la flacidez.
  • Mejora el aspecto de estrías y cicatrices.
  • Mejora arrugas y líneas finas.
  • Estimula el crecimiento del cabello y previene la caída prematura.
  • Mejora el aspecto de bolsas y ojeras.



Por otro lado, esos micro canales que se abren con las agujas son ideales para agregarle algún shock vitamínico. Antes del tratamiento, se arma mezcla de líquidos (vitaminas, DMAE, algún ingrediente para aclarar la piel o estimular el crecimiento del cabello) y se van colocando sobre la piel después de pasar el dermapen, así la piel la absorbe mejor.

Según el tipo de tratamiento, la piel puede quedar apenas rosada por unas horas o por unos días, todo según la profundidad a la que penetraron las agujas.




Con el dermapen se puede hacer un tratamiento suave o más intenso, eso depende del gusto y la necesidad de cada una. Por ejemplo, pueden pasarlo a poca profundidad para tener la piel divina antes de un evento o a mayor profundidad para un tratamiento antiage o para mejorar cicatrices.

En mi caso, elegí ir por la profundidad, como siempre.  Aunque, por ejemplo, en mi piel hubo zonas que sangraron mucho, así que Natalia tuvo que regularlo. En cuanto al líquido que Natalia iba poniendo sobre mi piel al pasar el dermapen, había una mezcla de vitamina Q10, vitamina E, DMAE, Vitamina K, ácido hialurónico, entre otros.

No tengan miedo, antes de empezar a pasar el dermapen te pasan una crema anestesiante para que no sientas dolor. Yo solo sentí un leve cosquilleo. El tratamiento dura unos 30 o 45 minutos, te vas del lugar con la piel rosada, como si hubieras tomado mucho sol, salvo que hayas elegido el tratamiento mas intenso como yo:



Una vez en casa, la piel se ve así, como en la foto que ven abajo. Pueden ponerse Cicaplast de La Roche Posay para ayudar a una mejor regeneración y protector solar. Pueden hacer la rutina de cremas nocturna y diurna como de costumbre, siempre y cuando no haya ingredientes exfoliantes. 

El rosado/rojo de la piel se fue a los 2 días. Lo único que quedó durante 1 día más es ese punto rosa que ven debajo de mi ojo, pero nada más. A los 4 días, la piel luce como nueva, repulpada, luminosa y hasta las manchitas de granos viejos se fueron como por acto de magia. 



Pasamos el dermapen por la cara, cuello y escote. En el escote fue más suave el tratamiento y no tuve ninguna sensación de dolor. La piel puede sentirse tirante, descamarse un poco o sentirse rara. Yo la sentí tirante, así que me ponía Cicaplast a cada rato.

Pueden hacerse sesiones de dermapen cada 15 días, 1 vez por mes o cuando el especialista lo considere necesario. No hay límite de edad. 

Este tipo de tratamiento es muy parecido al dermaroller, pero los canales que se abren no son perpendiculares, sino que son rectos y más "limpios" y con el dermapen se puede regular más rápidamente el tema de la profundidad. El dermaroller crea menos canales, ya que uno es manual y el otro es mecánico, pero en el fondo, la técnica es la misma: microdañar la piel para generar más colágeno y elastina. Por mi parte, amo ambos procedimientos.

Este tratamiento se hace exclusivamente en gabinetes, bajo la supervisión de un profesional. A mi me encantaron los resultados y seguramente voy a repetir.

¿conocían esta técnica?




 

¿Ojeras, papada, arrugas? HiFu, lifting sin cirugia.

22.2.19






Desde hace bastante tiempo que tenía ganas de probar el HIFU, una técnica estética no invasiva que puede ser usada  para diferentes problemas. Si tenés ojeras marcadas, flacidez, arrugas, quizás este tratamiento te interese:

El HiFu es ultrasonido micro focalizado de alta frecuencia y alta energía en la piel. Trabaja con diferentes profundidades: 1,5; 3; 4,5 8 y 13 mm, por eso se puede usar tanto para arrugas finas, gruesas, ojeras, flacidez, antiage, adiposidad localizada en cara y cuerpo. Eleva el óvalo facial, aumenta el volumen en los pómulos, reafirma tejidos, entre otros.

Se utilizan varios cabezales que aumentan la temperatura de la zona tratada en diferentes profundidades para conseguir neocolagenogénesis gracias a una agresión controlada. 

Con el HIFU se generan micropuntos que reestructuran y estimulan la reparación celular. Así, los tejidos empiezan a repararse, mejorando la apariencia desde la primera sesión. Los resultados se ven inmediatamente pero van mejorando con el tiempo. Al mes ya se pueden ver mejoras significativas. Entre el 3er y 4to mes se ven los efectos por completo. Según cada necesidad, pueden mantenerse hasta por 1 año.




En MEG Estética , donde me hice HIFU, me recomendaron hacer Plasma Rico en Plaquetas a la semana  siguiente de este tratamiento para potenciar los resultados. 

Lo primero que te hacen apenas te sentas es marcar con un lápiz blanco las zonas de la cara (o cuerpo) a tratar y por donde no tienen que pasar el aparato. La sesión dura entre 30/45 minutos y con un tratamiento ya se ven resultados. En algunos casos se recomienda hacer 2 por año, pero en tratamientos preventivos como el mío, con 1 sesión alcanza.

Con los diferentes cabezales se tratan diferentes problemas: 1,5 para arrugas finas y ojeras/levantar párpados. 3.0 para arrugas más profundas y poros dilatados.4,5 sobre el smas, la capa que recubre los músculos (la que se estira al hacer un lifting). Se pasan todos los cabezales por la cara para tratar todos los problemas.




No podría decir que es un tratamiento indoloro, aunque depende mucho de la tolerancia de cada persona, se siente una molestia en cada disparo. La sensación es parecida a la de pequeñas agujas, sobre todo en el hueso de la mandíbula. En el cuello y papada no tuve molestia alguna. Tranquilxs, el especialista puede disminuir o aumentar la potencia, solo hay que pedirlo.

Natalia Attie, la doctora a cargo del procedimiento, me recomendó hacerme alguna mascarilla o ponerme cremas con vitamina C después del tratamiento para estimular la producción de colágeno. Y mucho protector solar, claro.

Como les conté anteriormente, al finalizar la sesión ya se ven resultados. Si bien no es un procedimiento económico, vale la pena hacer una inversión aunque sea una vez por año y mantener con una buena rutina de cuidados.

  • Este tipo de procedimiento puede hacerse durante todo el año, ya que no fotosensibiliza. 
  • Puede hacerse en todo tipo de piel, no causa lesiones ni deja la piel enrojecida.
  • Elimina arrugas, minimiza líneas de expresión, elimina grasa, afina poros, aclara ojeras.
  • Es ideal para quienes sufren por la flacidez en las mejillas (el "moflete caído" o "droopy"), papada, cejas caídas.


Se recomienda que un profesional de la salud sea quien lo haga, ya que puede tener contraindicaciones. Yo me lo hice en MEG Estética, con Natalia Attie, con quien también me hice plasma el año pasado. 

¿Alguien más hizo este tratamiento?
© Get Glam Or Die Trying • Theme by Maira G.